Se recomienda incrementar la ingesta de frutas, verduras, cereales integrales (con cascarilla) hortalizas y té verde, ya que mantienen en buenas condiciones al aparato digestivo.
· Moderar el consumo de grasas, productos derivados de la leche e irritantes del aparato digestivo, como café, cigarro, picante y bebidas gaseosas.
· Beber al menos 8 vasos de agua al día (2 litros) mejora el funcionamiento intestinal en forma notable.
· Reducir los niveles de ansiedad y estrés evita la aparición de colitis nerviosa, por lo que las personas aprehensivas pueden recurrir a técnicas de autorrelajación, practica deportiva constante y uso de tranquilizantes naturales e infusiones de hierbas.
· No ingerir alimentos en la calle o lugares con higiene deficiente, a fin de evitar el contagio de bacterias y parásitos perjudiciales.
1. Debe ingerirse gran cantidad de líquidos para reponer los que se han perdido, así como mantener dieta blanda basada en vegetales, frutas, jugos y carnes blancas.
2. Se prohíben vegetales crudos (cebolla, col, coliflor, pimiento, lechuga y rábano), carnes rojas o con mucha grasa, legumbres (chícharo, lenteja, haba, garbanzo y frijol), papas fritas, mayonesa, aceite, salsas picantes, condimentos, bebidas alcohólicas, café, chocolate y lácteos, ya que dificultan la digestión e irritan la mucosa intestinal.
3. El reposo también es muy importante para la recuperación del paciente.
4. En caso de colitis ulcerosa, el gastroenterólogo puede recetar analgésicos como paracetamol o ibuprofeno, así como sulfasalazina que no genera irritación en el tracto digestivo. Ocasionalmente se recomienda el uso de antidiarreicos.
5. Cuando la colitis es provocada por amebas y parásitos, se recomienda tomar un antiamebiano o antihelmíntico para eliminarlos.
6. Las infecciones generadas por bacterias deben ser controladas a través del uso de antibióticos prescritos por el médico gastroenterólogo.
7. La enfermedad de Crohn, responsable de colitis granulomatosa, se controla con el uso de antiinflamatorios corticoides o esteroideos (derivados de la cortisona) e inmunomoduladores, es decir, fármacos que reducen la inflamación y la agresividad del sistema de defensas del organismo.
8. Si la colitis se debe al uso de antibióticos, el paciente debe acudir de inmediato al médico que los recetó para estudiar la posibilidad de interrumpir su administración.
9. En ocasiones se aconseja el consumo de complementos alimenticios que ayuden a la recuperación de problemas como debilitamiento y anemia, ocasionados por las hemorragias o malabsorción.
10. Asimismo, se recomienda emplear medicamentos que restauren el equilibrio de las bacterias que habitan el sistema digestivo (flora intestinal).
11. Muchos individuos con colitis presentan complicaciones severas, como perforación en la pared intestinal o hemorragias difíciles de controlar, y otros tantos no responden adecuadamente al tratamiento, por lo que se deben someter a intervención quirúrgica que elimine las partes dañadas del tracto digestivo.
Recomendamos:
¿Que Puede comer una persona con Colitis?
Etiquetas: Informaciones